1. Concepto de riesgo. Es todo tipo de vulnerabilidades, amenazas que pueden ocurrir sin previo aviso y producir numerosas pérdidas para las empresas. Los riesgos más perjudiciales son a las tecnologías de información y comunicaciones, como por ejemplo la perdida de datos debido a daño en los discos, virus informáticos, entre otros.

· Alto. Se considera un riesgo alto cuando la amenaza representa gran impacto dentro de la institución u organización.
· Medio. Se establece cuando la amenaza impacta de forma parcial a las actividades de la organización o institución.
· Bajo. Cuando una amenaza no representa un ataque importante en los procesos de una organización o institución.
3. Matriz de riesgo. constituye una herramienta de control y de gestión normalmente utilizada para identificar las actividades (procesos y productos) más importantes de una empresa, así como el tipo y nivel de riesgos inherentes a estas, permite evaluar la efectividad de una adecuada gestión y administración de los riesgos financieros que pudieran impactar los resultados y por ende al logro de los objetivos de una organización. La matriz debe ser una herramienta flexible que documente los procesos y evalúe de manera integral el riesgo de una institución, a partir de los cuales se realiza un diagnóstico objetivo de la situación global de riesgo de una entidad.
4. Concepto de vulnerabilidad. Son todos aquellos elementos que hacen a un sistema más propenso al ataque de una amenaza o aquellas situaciones en las que es más probable que un ataque tenga cierto éxito impacto en los procesos de negocio de la organización.